
¿Y que pasó con el Derecho Romano ?
-Bueno hoy por hoy todos disfrutamos de vacaciones, algunos simplemente sentados de vago en la casa, otros en la playa y uno que otro buscando trabajo o trabajando, pero lo último que haríamos es recordar materias de la Universidad y por sobre todo algo de Derecho Romano, un ramo muy vago, fácil,
extemoporáneo y definitivamente derogado para muchos!!
Pero yo me pregunto seriamente
¿Que fue el Ramo de Derecho Romano?,
¿Que es el Derecho Romano?, ¿
De que te sirve estudiar Derecho Romano? y bueno finalmente
¿Que quedó en mi del humilde estudio en un semestre de la ciencia jurídica mas antigua y aplicada al día a día por miles de años?Se que para muchos el Ramo fue un mero trámite y algo que nunca mas recordarán, para otros fue un eterno martirio el que pasaron a la 3
ra, 4
ta vez y no cuestionaría sus ganas de nunca más tomar un libro de Derecho Romano.
Ahora que si bien es cierto para otros el ramo fue muy significativo a modo de iniciación en el estudio de las ciencias jurídicas encontrando en este el espíritu y sentido o camino del Derecho.
El Ramo Derecho Romano alguna vez gozó de una importancia significativa de la carrera pues es en la ciencias de los romanos que fueron acomodando su costumbre jurídica en un sistema de justicia sin precedentes el que gestó las bases de organización tanto políticas como jurídicas,esto sin olvidar el inmenso aporte griego en esto, pero sin duda que la expansión de este modo y su aplicación a tan gran escala la debemos a la expansión del imperio.
Bueno sin alejarme del punto este ramo ea de larga duración abarcando los temas mas importantes del camino jurídico que dio a Roma su mas y grana porte al mundo moderno, " EL DERECHO" y es aquí donde yo me pregunto cómo alguien que se hace llamar abogado , estudioso de la materia Jurídica pretende excluir este ramo de las mallas curriculares a las nuevas generaciones que estudiarán esta ciencia.

Hoy se nos da un semestre para estudiar lo mas que se pueda, pero
resulta que alumnos no logran poder visualizar la importancia de este ramo debido al corto tiempo y la gran cantidad de materias que sólo se ven de forma vaga, olvidando que que es el trampolín para los demás ramos, revisen la materia Derecho Civil, Don Andrés Bello nos plantea una infinidad de instituciones de origen Romano ,
Encontramos las bases del procedimiento o de la "
Hetero-composición", las bases del Derecho Penal, de los romanos
Tomamos las bases para el Derecho comercial, Derecho internacional.
Por una parte podríamos aceptar que a lo mejor no es imperante tener un vasto conocimiento en el ramo para sobrevivir en el mundo laboral, pero el abogado prototipo, ese que nuestro país necesita, el con un real sentido do de justicia e instruido en la ciencia jurídica, esa persona que se reconoce socialmente como una persona de vasto conocimiento. Si no conoce las raíces de su misma ciencia dudo mucho poder tener conocimiento de otras.
El sentido de la justicia nos llama y nos hace uno con el Derecho Romano,
Pues son quienes se cuestionaron e intentaron darle un sentido
conceptualizándolo de alguna manera.
¿Que es El Derecho Romano?
¿Es posible darle un definición que no sea la típica que se nos da en las escuelas de derecho?
esa tan fría que habla de conjunto de normas y etc etc..
Si lo analizamos de manera global y de manera específica nos damos cuenta que es en
Roma donde se dan las bases de la organización
político-social-jurídica del mundo moderno, me parece que hablar solo de un conjunto de normas es desconocer el contenido de este ramo y es mas yo me referiría a este como el " sistema
político-social-jurídico Romano".

¿De que te sirve estudiarlo?
Bueno la razón es simple ya que estamos hablando de las bases que los romanos nos dieron para organizar al estado, de solucionar el asunto controvertido, de generar las bases para una más y mejor convivencia entre las personas que conforman la realidad
jurídico social del estado, la
nación.
Resulta triste y penoso que estudiantes de Derecho no sepan nada del ramo, pues resulta que con breves conocimientos de este ramo podemos mejorar mucho el aprendizaje de los demás Ramos
Debería preocuparnos la realidad de que a nadie le llama la atención este ramo, y digo nadie pues porque es la minoría de los estudiantes que se cautivan con el Ramo y ya son cada día menos los profesores que lo imparten.
A mi humilde parecer si no te inquieta en algo el Derecho Romano, es porque en verdad no te inquieta el Derecho, y si el Derecho no te inquieta viejo parece que te has equivocado de camino.
Nuestra carrera es de aquellas objetadas por ser tan conservadora y es por esto pues que el derecho romano juega un rol principal me parece que para evolucionar es necesario conocer del pasado, todos los estudiantes de Derecho tienen que ligar con este ramo, como lo ha sido desde el principio inmemorial de esta carrera, de este modo de vida, de este estudio tan alucinante como la abogacía y por sobre todo el estudio de la ciencia jurídica.

¿Que Recuerdas del Ramo?
Es un pregunta bastante personal
así que lo dejaré para el ejercicio personal,
pero podemos preguntarnos ;
¿Que es en verdad lo importante de
recoradar? a mi parecer
algo un tanto más importante;
Yo diría que lo mas importante del Ramo no es la
materia en sí o la solución al problema de la propiedad de las joyas h
undidas por naufragio, o de quien era el
jabalí si de
esticho o del dueño
esticho.
A mi parecer lo mas importante es recordar el espíritu que nos han legado los
romanos, el de estudiar, analizar lo que que es verdaderamente justo o injusto , algo simplemente no se hace en la práctica de la vida cotidiana, donde el juez se preocupa de la forma del procedimiento o de los presupuestos que de la verdadera justicia.
Por otra parte la calidad de políticos en la cámara de diputados y en el Senado las hacen de legislador mas para
reajustar su dieta parlamentaria que para razonar con la cabeza y adecuar la realidad
jurídico social a nuestras leyes. Y es un ejercicio que debería hacerse
en las escuelas de Derecho.
Los romanos se dedicaron a analizar esto una y otra vez para desentrañar la verdad de la justicia, por las a
ncias de mejorar su civilización su modo de convivir;
resulta que si el tesoro era de quien lo
descubrió o no lo era, todo esto derivaba de la solución dada por el estudio y análisis
a través del
corazón, de lo que al parecer resultaba ser más justo, aunque hayan cometido errores pues por
ahí hay un
aforismo que nos dice que
"lo que importa es la Intención"
"una vez más;
El reciente comentario fue asesorado por:
la vaca Flavia
el esclavo Estico
el juez Ticio
en su gran y único
Fundo Corneliano".